Vivimos conectados. Cada día compartimos, almacenamos y creamos contenido en el entorno digital: fotos en redes sociales, correos electrónicos, suscripciones a plataformas, historiales médicos online, archivos en la nube o incluso criptomonedas.
Sin darnos cuenta, construimos un patrimonio digital que forma parte de nuestra identidad… y que también nos sobrevive cuando fallecemos.
Pero, ¿qué ocurre con todos estos datos cuando una persona muere?
¿Quién puede acceder a sus cuentas, eliminarlas o conservarlas?
Este es el gran reto del legado digital, un ámbito donde se cruzan la privacidad, el derecho sucesorio y la protección de datos.
¿Qué es el legado digital?
El legado digital comprende el conjunto de cuentas, archivos y activos digitales que una persona deja tras su fallecimiento. Entre ellos se incluyen:
- Perfiles en redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok, LinkedIn…).
- Cuentas de correo electrónico y mensajería.
- Suscripciones digitales (Netflix, Spotify, Amazon…).
- Archivos en la nube (Google Drive, iCloud, Dropbox…).
- Dominios web, criptomonedas o tiendas online.
- Fotografías, vídeos y otros contenidos personales.
Gestionar este legado plantea retos legales, técnicos y emocionales.
Muchas familias no saben cómo actuar, desconocen los mecanismos disponibles o se enfrentan a procesos complejos con las plataformas.
¿Cómo se gestiona la identidad digital de una persona fallecida?
Cada plataforma establece sus propias normas. En la mayoría de los casos, es necesario acreditar el fallecimiento mediante documentación legal.
Algunos ejemplos:
- Facebook e Instagram permiten solicitar la memorialización del perfil (se mantiene, pero sin acceso) o su eliminación definitiva.
- Google ofrece el Gestor de cuentas inactivas, donde puedes designar quién recibirá tus datos si la cuenta deja de usarse.
- Apple cuenta con la figura del contacto heredado, que autoriza el acceso al Apple ID y a sus contenidos tras el fallecimiento.
- LinkedIn o TikTok solo admiten la eliminación de la cuenta previa verificación del fallecimiento.
El problema es que no existe un procedimiento uniforme.
Los familiares se encuentran con formularios en inglés, exigencias de documentos notariales o incluso falta de respuesta de las plataformas.
¿Qué dice la ley sobre el legado digital?
En España, la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) aborda esta cuestión en su artículo 96.
Este artículo reconoce el derecho de los herederos o personas designadas a solicitar el acceso, modificación o eliminación de los datos personales del fallecido, salvo que este lo haya prohibido expresamente en vida.
Esto implica que los familiares pueden:
- Pedir la eliminación de perfiles y cuentas digitales.
- Solicitar el acceso a archivos, correos o documentos relevantes.
- Designar un representante o heredero digital para gestionar su legado.
Sin embargo, este proceso no es automático: requiere asesoramiento jurídico y soporte técnico, ya que cada caso implica cuestiones de protección de datos, herencias y derechos digitales.
¿Por qué deberías planificar tu legado digital?
De la misma forma que planificamos nuestras herencias o testamentos, es recomendable decidir qué queremos que ocurra con nuestros datos digitales.
Esto evita conflictos familiares y garantiza que nuestra privacidad se respete incluso después de fallecer.
Algunos consejos básicos:
- Haz un inventario de tus cuentas, servicios y dispositivos.
- Designa un contacto o heredero digital en las plataformas que lo permitan.
- Deja instrucciones claras en tu testamento o en un documento complementario.
- Evita compartir contraseñas o accesos inseguros.
- Actualiza periódicamente la información de tus cuentas digitales.
Planificar el legado digital no solo facilita la gestión tras el fallecimiento, sino que protege el valor sentimental, económico y legal de toda la información que generamos online.
Cómo puede ayudarte PymeLegal
En PymeLegal hemos desarrollado un nuevo servicio de gestión de herencias y legados digitales, pensado para familias, despachos de herencias y empresas funerarias que necesitan ayuda para cerrar, eliminar o recuperar cuentas digitales de una persona fallecida.
Ofrecemos dos modalidades adaptadas a cada necesidad:
- Borrado Digital Básico
- Herencia Digital Completa
Además, colaboramos con despachos especializados en herencias y tanatorios que deseen integrar este servicio bajo su propia marca o en colaboración con PymeLegal.
El mundo digital no se detiene cuando una persona muere.
Las huellas que dejamos —fotos, mensajes, cuentas, archivos— forman parte de nuestra identidad y requieren una gestión responsable y legal.
Gestionar correctamente el legado digital es proteger la privacidad del difunto, garantizar el cumplimiento normativo y ofrecer tranquilidad a las familias.
En PymeLegal seguimos trabajando para que este proceso sea seguro, humano y legal, acompañando tanto a particulares como a profesionales en la gestión del legado digital.
¿Quieres más información sobre este servicio o colaborar como prescriptor?
Escríbenos a info@pymelegal.es para descubrir cómo podemos ayudarte a proteger también tu identidad digital.