Tal y como os anunciábamos en la noticia anterior, esta semana queremos tipificaros algunos de los fraudes más frecuentes que se pueden producir en las operaciones online. Es fácil entrar en un link fraudulento, descargar algún documento o dar más datos personales de los requeridos por email y que ello nos lleve a ser víctimas de un fraude. Así que sin más preámbulo, pasamos a detallaros los fraudes más comunes que podemos encontrarnos en la red y algunas recomendaciones para evitarlos.
PymeLegal
Recomendaciones compras internet
Se acerca la Navidad y, con ella, entramos en el período más proclive para las compras por internet.
En estas fechas es normal que nos asalten dudas, tanto si gestionamos un e-commerce como si somos los clientes finales y es por ello que esta semana queremos resolver algunas de las cuestiones que nos habéis ido planteando, tanto como prestadores de productos y servicios como desde la perspectiva de clientes/usuarios.
Privacidad víctimas violencia de género
Cada vez, y por desgracia, son más frecuentes titulares tipo “hoy se ha suicidado una mujer debido al acoso sufrido por el envío de un video de su intimidad sexual”; “el jefe de la empresa XXX acosa sexualmente a sus trabajadoras” o incluso “en el colegio XXX se ha difundido un video de una alumna semi desnuda”.
Actuaciones fraudulentas para adaptarte a la normativa de protección de datos
¿Te han llamado alguna vez ofreciéndote la adaptación a la protección de datos gratis a través de la formación bonificada? O, ¿te han indicado que estás obligado a tener la figura de Delegado de Protección de Datos? O incluso, ¿has recibido una carta o mail sellado con el logotipo de la Agencia de Protección de Datos?
Datos de salud
Los datos personales relativos a pacientes de un centro sanitario son catalogados por la normativa de protección de datos como datos sensibles especialmente protegidos, ya que son datos de salud (art. 9 RGPD).
Este tratamiento de datos tiene muchas cuestiones a resolver como, por ejemplo, si se tiene que solicitar el consentimiento para que traten nuestros datos, si nos tienen que informar de los fines para los que se usarán estos o informarnos de quién o quiénes pueden acceder a la historia clínica, entre otras. Vamos a dar respuesta a estas y otras cuestiones, así que, empezamos.