Licitud del tratamiento

La normativa actual en materia de protección de datos: Reglamento (UE) 2016/679 del parlamento europeo y del consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD) y la ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), recogen en su Capítulo II y en el Título II respectivamente, los Principios de protección de datos entre los cuales se halla la licitud del tratamiento.

El RGPD, mantiene el principio de que todo tratamiento de datos debe estar sostenido por una base legitimadora, contenidas en el articulo 6.1 del RGPD que recordemos son:

  • Consentimiento del interesado
  • Ejecución de un contrato o aplicación de medidas precontractuales a petición del interesado
  • Cumplimiento de una obligación legal por parte del responsable del tratamiento
  • Protección de intereses vitales
  • Cumplimiento de una misión realizada en interés público o en ejercicio de poderes  públicos conferido al responsable del tratamiento
  • Satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento siempre que éstos no prevalezcan a los intereses o derechos y libertades del interesado

Leer más

Sanciones RGPD-LOPDGDD

La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) deroga el Real Decreto-ley 5/2018, de 27 de julio, de medidas urgentes para la adaptación del Derecho español a la normativa de la Unión Europea en materia de protección de datos, en el que se recogían la prescripción en relación con los importes de la sanción (Disposición Derogatoria única).

Por tanto, el Régimen sancionador actual en materia de Protección de datos se basa en el Reglamento (UE) 2016/679 y el Título IX de la LOPDGDD. 

Pasamos a detallar las cuestiones relativas a dicho Régimen Sancionador.

Leer más

Comparativa LOPDGDD vs RGPD

Un mes después de la aprobación de la nueva Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD), queremos hacer un repaso al desarrollo y complemento que ha supuesto la nueva LOPDGDD respecto al RGPD.

Es por ello que os adjuntamos un documento que resume los aspectos que ha complementado la nueva Ley en los artículos de referencia. 

Esperamos que os sea de utilidad. 

Leer más

Derechos digitales III: Derecho al olvido

Con este número acabamos la trilogía de Garantía de los Derechos Digitales, recogidos en el Título X de la LOPDGDD, que recordemos dividimos en los siguientes derechos: El Derecho a Internet; Menores, educación e Internet; El derecho digital en el ámbito laboral; y el Derecho al olvido y rectificación en Internet. En este boletín trataremos el cuarto y último punto: Derecho al olvido y rectificación en Internet.

Leer más

Derechos digitales II: ámbito laboral

Siguiendo con el segundo capítulo de Garantía de los Derechos Digitales, recogidos en el Título X de la LOPDGDD, hoy trataremos el apartado sobre ‘El derecho digital en el ámbito laboral’.

Leer más

Derechos digitales: internet y menores

Queremos aprovechar esta y la próxima semana, para comentar y dar importancia en el boletín semanal a la regulación en concreto de las Garantías de los Derechos Digitales por parte de la nueva Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).

Leer más

Felices Fiestas!

Todo el equipo de PymeLegal os desea unas felices fiestas y un fantástico 2019 lleno de salud y éxitos! 

¿Mi proveedor es responsable o encargado de tratamiento?

Esta pregunta nos surge muchas veces a la hora de ponernos a diseñar nuestro Registro de Actividades de Tratamiento , al realizar un inventario de los Encargados de Tratamiento con los que mi empresa trata, y también cuando vamos a enviar los contratos de prestación de servicios en los que se encarga el tratamiento de los datos a uno de nuestros proveedores, como por ejemplo en el caso de trabajar con mensajerías, o en el caso de ceder datos siendo una consulta médica a un centro que realiza diagnóstico.

Leer más

Incumplimiento, sanciones y función inspectora AEPD.

En estos seis meses, desde la aprobación del RGPD, las empresas han actualizado sus protocolos en materia de protección de datos: cambio en el procedimiento de gestión de los tratamientos dejando atrás los ficheros y su notificación a la AEPD, reconfigurando el llamado ‘documento de seguridad’, realizando los registros de actividades de tratamiento, actualizando las cláusulas de información y consentimiento, revisando el protocolo de envio de comunicaciones comerciales, poniendo al dia los avisos legales de la web y llevando a cabo los correspondientes análisis de riesgos, entre otros aspectos para cumplir con el nuevo concepto de responsabilidad proactiva.

Leer más