PymeLegal
Procedimiento de registro de una marca
Esta semana hemos preparado una infografía sobre el proceso de registro de una marca.
Novedades plataforma mayo 2019.
Apreciado colaborador,
Adjuntamos algunas novedades que hemos incorporado a la plataforma y que seguro que serán de su interés:
Marcas: conceptos básicos
Esta semana y las próximas queremos hablaros sobre las Marcas y de cómo nos permiten distinguir los productos y/o servicios dando un derecho de uso en exclusiva a sus titulares.
Si nos remontamos unos cuantos días atrás, comentamos los cambios normativos de la ley española para la adaptación a la Directiva Europea UE 2015/2436 de aproximación de las legislaciones de los estados miembros en materia de marcas.
Ahora, queremos hacer hincapié en los términos básicos sobre propiedad industrial, en especial sobre las marcas y nombres comerciales, para disipar cualquier tipo de duda al respecto.
No más publicidad no deseada
¿Cómo hago para no recibir cada día tantos correos de publicidad comercial? ¿Puedo restringir la publicidad no deseada? Son preguntas a las que la AEPD y Adigital dan respuesta a través de mejoras en la Lista Robinson dando facilidades a las empresas, para poder cumplir con su consulta, previo envío de comunicaciones de mercadotecnia directa. El cometido principal de las Listas Robinson es la protección de los datos personales de los ciudadanos en relación a la publicidad no deseada.
Control horario y protección de datos
Hace una semanas, comentamos el cambio que suponía la LOPDGDD en relación a la desconexión laboral, y ahora tenemos entre manos el cambio normativo que introduce el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, en relación al control de la jornada laboral, y que por ende supone actualizar la documentación de protección de datos en los puntos que pasamos a comentar.
Brechas de seguridad: características generales
¿Qué son? ¿Cuándo se producen? ¿Cuándo debo comunicarlas? Estas son las preguntas que nos suscita el concepto de brechas de seguridad que la normativa introdujo en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (de ahora en adelante RGPD).